
Los días viernes 21 y sábado 22 de mayo de 2010 , sobre las 05:00 PM , la ciudad de Rivera se ve alborotada por la presencia en su cielo de dos a tres globos aerostáticos que viajan de noreste a noroeste, causando una gran sorpresa por todos lados, donde vecinos alzan su vista, otros conducen velozmente detrás de los objetos voladores identificados, buscando ser testigos de este hecho inédito para los riverenses.

Un globo aerostático[1] es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.
Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se "dejan llevar" por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia.
Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su invento el 4 de junio de 1782 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.Luego de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.



El 22 de octubre de 1797 el intrépido André Jacques Garnerin saltó con un paracaídas desde un globo que volaba a gran altura sobre el cielo de París.
0 comentarios:
Publicar un comentario